
Tipos de seguros de vida y su utilidad
abril 15, 2019
En el grupo de pólizas para personas, los seguros de vida se consolidan como fórmulas de ahorro que, a partir de una cobertura económica, consiguen ofrecer protección al titular sobre riesgos específicos.
Dichos riesgos, se desglosan en dos grandes modalidades: supervivencia y muerte.
- Riesgos de supervivencia: también llamados seguros de vida ahorro, son los que garantizan compensación ante enfermedades, invalidez y jubilación, convirtiéndose en un respaldo para hacerle frente a variados acontecimientos.
- Riesgos de muerte: en esta modalidad, en caso del fallecimiento del titular, la aseguradora asume el pago de una cifra a sus seres queridos, para que éstos puedan continuar asumiendo las obligaciones económicas de las que se encargaba el occiso.

Tipos de seguros de vida y para qué sirven
- Seguros temporales: se programa un periodo de tiempo concreto en el que la póliza vencerá, pueden ser días, meses o años, por lo cual se acostumbra a contratarlos de manera intermitente; con un capital asegurado previamente, de ocurrir un siniestro como fallecimiento o invalidez dicho saldo será pagado, de lo contrario, se perderá.
- Seguros de vida entera: aquí el pago de la póliza que puede ser abonos o en su totalidad, se ejecuta inmediatamente después de la muerte del asegurado, sin importar cuándo suceda. Su finalidad, es facilitar que la familia continúe contando con el soporte económico que la persona aportaba en vida.
- Unit linked: se trata de un tipo de seguro en el que el tomador asume por completo el riesgo de la inversión y determina los activos en los que desea invertir. Aunque no se cuenta con una rentabilidad garantizada, se puede rescatar en cualquier momento.
- Plan individual de ahorro sistemático: también conocido como PIAS, se dedica a la canalización de un ahorro tanto a largo plazo, como con ventajas fiscales. Los rendimientos que pueda generar, no son objeto de retención.
- Plan de previsión asegurado: bastante adecuado para potenciar la pensión de jubilación, determina la existencia de intereses, la recepción del capital por mensualidades o en su totalidad.
- Seguros de vida mixtos: con la combinación vida + ahorro, facilitan la existencia de un fondo ahorrador y también la cobertura ante riesgo de muerte con el desembolso de la respectiva prima.
¿Cuándo contratar un seguro de vida?
Considerando que no resulta para nada placentero pensar en la muerte, la opción de contratar un seguro de vida es algo que no siempre se toma como una prioridad, sin embargo, por tratarse de una protección económica, los beneficios de esta previsión son útiles en todos los momentos, tanto si te encuentras soltero porque será más simple pagarlo ya que hay pocas responsabilidades financieras, como si se tiene una familia y se desea dar soporte a la pareja o hijos.
Al llegar a la tercera edad, esta opción es también positiva debido a que mediante esta póliza se podrán cubrir impuestos o simplemente se tendrá la paz y tranquilidad de saber que se deja un pequeño patrimonio a esas personas por las que siempre ha velado.

Deja una respuesta