Principales características de los microseguros

Principales características de los microseguros

abril 18, 2019

A favor del ahorro, las compañías aseguradoras han implementado la opción de los microseguros, productos que, a partir de costos mucho más bajos que los que son propios de las pólizas de seguros tradicionales, consiguen reunir las condiciones para proveer protección frente a un listado especifico de riesgos.

De esta manera, si se considera que se definen como sistemas especiales de aseguramiento, es de gran provecho, dedicar unos minutos al conocimiento de sus características, garantías y en definitiva, de todo lo que a nivel general logran proponer para el beneficio de quienes los contratan.

Principales características de los microseguros

¿Qué es un microseguro?

Se definen como mecanismos que se ajustan bastante bien a usuarios de pocos recursos que deseen contar con la tranquilidad de la protección frente a riesgos inesperados tales como desastres naturales, accidentes y enfermedades. Asimismo, también ofrecen amparo para aquellos emprendedores que recientemente han debido hacerle frente a alguna crisis financiera y por ello no cuentan con un capital superior para invertir.

Características de los microseguros

Para efectos de una mayor comprensión de este concepto, a continuación, se mencionan las particularidades que más resaltan y que, asimismo, lo definen:

  • Disponen de primas de bajo costo.
  • Previenen siniestros, especialmente las adversidades económicas que tanto desequilibran.
  • Sus coberturas son un poco limitadas.
  • Alivian el impacto de las pérdidas económicas.

¿Tiene alguna ventaja su contratación?

Pasando a lo que concierne a los beneficios de estas pólizas, la verdad es que los microseguros cuentan con muy buenos beneficios que no deben ser menospreciados, pues están a favor de la tranquilidad y de una solución a la medida de las capacidades económicas.

  • Gracias a la indemnización que confieren, impiden que las familias que han sufrido daños o pérdidas se encuentren obligadas a disminuir el presupuesto que destinan para sus gastos básicos.
  • Ayudan a que las personas puedan conservar su patrimonio, debido a que impiden que se tomen medidas drásticas como la venta de activos.
  • Cuentan con la estructura requerida para estimular acciones de ahorro.
  • Acercan a los usuarios al disfrute de opciones que favorecen el bienestar, por ejemplo, las campañas de vacunación y de sanidad.

¿Cómo se adquieren?

Una buena cantidad de empresas aseguradoras, integran este producto como parte de su portafolio, es por ello que para su contratación, se recomienda tomar medidas claras y sencillas, como pueden serlo, la realización de comparativas que se fijen mucho más allá del precio, la verificación de que la compañía en cuestión dispone de los permisos legales para funcionar y lo más relevante de todo, revisar minuciosamente la letra pequeña para saber exactamente el alcance de las coberturas y las situaciones exentas de protección.

Las grandes compañías de seguros, así como las entidades bancarias, cooperativas y locales comerciales, suelen ofertarlos.

Por todo lo anterior, los también llamados seguros inclusivos, se adquieren sin mayores inconvenientes, de manera que el secreto se encuentra más que nada en poder elegir el microseguro ideal en función del estilo de vida y de las vulnerabilidades que previamente se han podido identificar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir