
El seguro de salud en el embarazo
abril 15, 2019
Una etapa tan llena de cambios como la gestación, merece de una alta dosis de protección, es por ello que el seguro de salud en el embarazo se convierte en una herramienta ideal para solventar financieramente los seguimientos que mes a mes deben de hacerse y por supuesto, el evento culmen, el emocionante alumbramiento.
Si bien existe la alternativa de la sanidad pública, la verdad es que esta no siempre cuenta con la fluidez requerida o la nómina de profesionales que se quisiera para hacerse cargo de la orientación y cuidados de la mujer embarazada y del desarrollo del pequeño bebé, lo que significa que es en la atención privada donde las coberturas logran ser de mejor calidad.

La cobertura del seguro de salud en el embarazo
Es importante tener presente que tanto el embarazo como el nacimiento, se encuentran contemplados para ser amparados en las diferentes pólizas de salud que se ofertan en el mercado, sin embargo, hay de por medio una serie de parámetros para que la atención sea ofrecida sin inconvenientes.
En primera instancia, aparece el tema de los periodos de carencia, lapsos de tiempo debidamente delimitados que transcurren justamente entre el momento en el que se toma el seguro y la fecha en la que se puede empezar a disfrutar de todas sus facilidades sin restricciones. Esto significa que la mujer asegurada debe registrar cierta cantidad de meses previos de permanencia antes de notificar de un embarazo y estar cobijada por los servicios.
Aunque es válido contratar un seguro estando ya embarazada, la madre tendrá que indagar detenidamente en las condiciones de la cobertura que se le está ofreciendo ya que podría llevarse sorpresas no muy agradables.
Pruebas médicas que cubre el seguro de salud
Además de las consultas ginecológicas que por regla deben de ocuparse, estas pólizas contemplan los análisis de laboratorio, ecografías, chequeos de rutina y de emergencia, pruebas de detección de riesgos, orientación para preparar el parto, anestesia, servicio de parto y asistencia para el recién nacido al igual que para la lactancia materna.
¿Es realmente necesario contratar un seguro médico para el embarazo?
La verdad es que se trata de una iniciativa bastante positiva que facilita una atención mucho más oportuna gracias a que se solicita desde lo privado. Aunque cada aseguradora suele tener reglas de juego diferentes, por norma general, un seguro de salud durante el periodo de gestación es algo que trae maravillosas ventajas.
Ante este interrogante, la respuesta no es otra que sí, si es relevante una póliza como esta ya que lo cambia todo en el sentido de poner al alcance una atención de mejor nivel, prestaciones especiales y una nómina enriquecida de especialistas.
¿Cuándo contratar?
Lo mejor para todos es que el seguro se contrate por lo menos unos 10 meses antes de que ocurra el embarazo, si ocurren las cosas de esta manera, las aseguradoras no podrán evitar cumplir con la atención como la venían ofreciendo, ya que no se manejarán periodos de carencia de por medio.

Deja una respuesta