Seguros de hogar según el tipo de vivienda

Seguros de hogar según el tipo de vivienda

abril 17, 2019

Puesto que elegir un seguro de hogar según el tipo de vivienda es una regla básica para poder contar con la protección necesaria, no solo del patrimonio económico sino también de las personas más importantes, es sumamente relevante que este producto sea seleccionado minuciosamente teniendo en cuenta diversos aspectos que van a garantizar el éxito de la decisión.

De cara a contar herramientas para poder darle solución a diversos imprevistos, estas pólizas son bastante apetecidas y es por ello que resulta clave conocer todo lo que sea posible sobre ellas, pues es así como se conseguirá sacarles el máximo de provecho y obviamente, una mayor promesa de bienestar.

Seguros de hogar según el tipo de vivienda

Un seguro de acuerdo al tipo de casa

Puesto que cada domicilio cuenta con características y disposiciones diferentes, para efectos de una clasificación, se han establecido dos grandes categorías a partir de las cuales se pueden encontrar pólizas realmente pertinentes:

Seguro para vivienda propia

La adquisición del inmueble en el que se vive, representa un paso sumamente trascendente para las personas, es por ello que no se debe dejar azar su protección, pues es ni más ni menos que la consolidación de una meta.

La póliza de seguro para vivienda propia, contempla cobertura para la estructura y todo lo que tiene que ver con la construcción de la casa, de igual manera se incluyen los bienes que se disponen en su interior, desde joyas, pinturas y todo lo que sea establecido como de valor y finalmente, aquello que hace parte del ámbito de la responsabilidad civil y que permite el poder saldar los daños ocasionados a terceros.

Seguro para vivienda de alquiler

Aunque no es obligatorio, es bien sabido que los pisos en alquiler reúnen una mayor cantidad de vulnerabilidades, así que para poder hacerle frente a los siniestros y daños que puedan surgir, un seguro de hogar pasa a ser un interesante paso a seguir.

La adquisición le corresponderá al propietario de la vivienda, pudiendo optar por contratar protección solamente para la estructura y no para el contenido. De ahí que al inquilino sea a quien le corresponda adquirir una póliza para amparar los bienes.

Continente, contenido y responsabilidad civil

Al indagar sobre seguros para el hogar, el usuario se encontrará una y otra vez con estos tres conceptos, así que para efectos de comprender qué es lo que se va a firmar y por lo que se va a pagar, estas son las definiciones:

  • Continente: con este término se reconoce a la estructura, es decir a aquello que se encuentra fijo como es el caso de las paredes, suelos, tuberías e instalaciones eléctricas, lo cual corresponde ni más ni menos que al valor real de la vivienda.
  • Contenido: corresponde a los enseres, mobiliario, joyas, electrodomésticos y accesorios que se encuentran al interior de la casa, es decir del continente.
  • Responsabilidad civil: aquí se estaría hablando de los posibles riesgos o daños que podrían sufrir terceros propiamente o quizás sus posesiones materiales, esto, por cuenta de lo que pase con la vivienda de quien contrata el seguro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir