
La elección de un buen seguro de decesos
mayo 8, 2019
Se habla de seguro de decesos para identificar aquella póliza que tiene por objeto, encargarse de suplir los diferentes gastos que puede ocasionar el sepelio de una persona. Sin duda, un tema bastante sensible, pero aún así necesario ya que las miles de emociones que una situación tan compleja como esta genera, interfieren con el normal proceder en el aspecto financiero y es cuando se requiere de un poco de ayuda.
Ante lo inevitable que resulta la muerte y los elevados costos que suele registrar cada detalle o trámite que genera, la elección de un buen seguro de decesos, es una opción a contratar bastante responsable, pues ante el lamentable fallecimiento, los familiares no tendrán que preocuparse por cómo afrontar los gastos que han de llegar.

Cubrimiento del seguro de deceso
Si bien se suelen manejar servicios básicos y otros mucho más especializados, estos son algunos de los más representativos:
- Aspectos legales y administrativos: la gestión de la partida de defunción al igual que las transmisiones patrimoniales y aquello que tiene que ver con el cubrimiento de la seguridad social, pueden ser manejados por intermedio de este seguro.
- Gastos de traslados.
- Gastos de sepultura o cremación.
- Coche féretro.
- Arreglos florales.
- Anuncios en periódicos y demás medios de comunicación.
- Féretro y prestación del servicio funerario como tal.
Modalidades en las que se abona la prima del seguro
- Modalidad nivelada o constante: en este caso el pago que se hace de la prima no sufre de ningún cambio, en el transcurso de la vida de quien se encuentra asegurado.
- Modalidad natural o variable: aquí la prima se caracteriza por su incremento a medida que el usuario va incrementando su edad.
- Modalidad mixta o seminatural: aquí el incremento de la primera ocurre de manera progresiva, acorde a el aumento de la edad.
- Modalidad única: tras realizar un único pago, se alcanza una cobertura vitalicia.
Diferentes tipos de seguros de deceso
Según las necesidades de los usuarios, en líneas generales se pueden identificar las siguientes variaciones:
- Básico: pólizas que por su sencillez son económicas y no incluyen coberturas demasiado elaboradas.
- Familiar: es una alternativa que permite que todo el grupo familiar estipulado, se encuentre amparado por el seguro.
- Para viajeros: teniendo en cuenta que aquellos que viajan la mayor parte del tiempo se exponen a grandes riesgos, esta es una manera de facilitar las cosas para los seres cercanos.
- Para adultos mayores: una vez la persona alcanza los 70 años de edad, los requisitos empiezan a hacer mucho más exigentes y los costos se disparan ya que la compañía entiende que estará asumiendo un nivel mucho más grande de riesgo.
Para terminar, es muy relevante darse a la tarea de indagar lo suficiente hasta tener claridad sobre carencias, exclusiones y periodos de cobertura, ya que cada aseguradora dispone sus pólizas con características diferentes que, de no ser conocidas, pueden ocasionar justamente lo que se está pretendiendo evitar, un colapso en el ámbito económico.
Aunque es un hecho que nadie quisiera pensar en la muerte, en la prevención se encuentra el secreto para que estos momentos difíciles puedan ser afrontados con algo más de fluidez.
Deja una respuesta

un buen seguro cuesta lo suyo y las ventajas tambien estan ahi.